Combatir Los Radicales Libres Con Antioxidantes.


La naturaleza nos ofrece una serie de micronutrientes los antioxidantes que, si se toman con regularidad y en una forma bio absorbible, nos ayudan a interceptar los nocivos radicales libres antes de que ataquen a las células. Yo recomiendo a mis clientes VMA, una megafórmula de Venice Beach Nutritional/Muscle Research que contiene antioxidantes que llegan allí donde son necesarios gracias a la acción del Absorbol y potentes fosfolípidos bioactivos que mejoran la absorción. Pero también aporta otros ingredientes clave para el desarrollo muscular, la pérdida de grasa y la aceleración de la recuperación sin hierro añadido. Creo que los deportistas que se entrenan con intensidad deberían utilizarlo de manera permanente para neutralizar los radicales libres.


Los antioxidantes de VMA constituyen una medida de defensa celular contra los oxidantes (los radicales libres) y muchos otros peligros para la salud. La vitamina E, por ejemplo, además de ser un potente antioxidante, reduce el riesgo de sufrir afecciones coronarias, al evitar la oxidación del colesterol en las arterias (New England Journal of Medicine, 1993;323:1.444-49). Sin embargo, obtener de la dieta la cantidad suficiente para beneficiarse de su efecto cardioprotector resulta prácticamente imposible. Está presente en el aceite de cacahuete, pero deberíamos tomar un mínimo de 10 litros. En cambio, una sola dosis de VMA proporciona nada menos que un 222% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E.
Otro ejemplo: un investigador de la Universidad de Buffalo (EE UU) observó que las personas con un mayor nivel de vitamina C en la sangre presentaban menos síntomas de tensión oxidativa (Congreso de la Sociedad de Investigación Epidemiológica, 13 de enero de 1997). Cada dosis de VMA proporciona 600 miligramos de vitamina C de absorción mejorada, la cantidad que necesitan los deportistas para favorecer la recuperación de los músculos y protegerse de los radicales libres de manera eficaz.

Recordemos: 1) los entrenamientos excesivamente largos y agotadores disparan la producción de radicales libres; 2) una mayor presencia de radicales libres ataca la membrana plasmática de las células; 3) esos ataques generan sustancias químicas proinflamatorias; 4) esas sustancias químicas proinflamatorias estimulan la formación de más radicales libres. Las personas que hacen ejercicio pueden romper este círculo vicioso con un suplemento de segunda generación y absorción mejorada como VMA. De hecho, se trata de la única fórmula de su género que aumenta hasta un 260% la asimilación de sus ingredientes en comparación con los productos de primera generación... y sin hierro.

Además de proteger contra diversas enfermedades crónicas, VMA ayuda a los deportistas a neutralizar el pico de cortisol que se produce una hora después de levantarse por la mañana. Ello les permite no sólo conservar el tejido muscular, sino estimular la eliminación de grasa

El médico e investigador Holger Schunemann afirma: “La tensión oxidativa (el daño celular ocasionado por los radicales libres) guarda una estrecha relación con la aterosclerosis, el cáncer, las afecciones pulmonares y otras enfermedades crónicas”. Suplementos bioactivos de absorción mejorada como VMA aportan una dosis saludable y absorbible de vitaminas y minerales




Combatir Los Radicales Libres Con Antioxidantes.

Otros post
El Exceso De Hierro Aumenta Los Radicales Libres.


El Exceso De Hierro Aumenta Los Radicales Libres.

Se ha descubierto que el consumo de un suplemento alimentario que incluya el hierro en su fórmula puede incrementar la formación de radicales libres. El American Journal of Clinical Nutrition ha publicado un estudio en el que se concluye que el exceso de hierro puede tener efectos negativos en la salud. El grupo experimental estaba formado por 18 hombres y mujeres sanos cuya dieta constaba de su dieta habitual más 19 miligramos diarios de hierro elemental. 
Durante las dos semanas del trabajo, los investigadores registraron los alimentos que ingerían y tomaron muestras fecales, que analizaron para determinar el contenido de hierro y el potencial de generación de radicales libres. El hierro fecal aumentó sustancialmente con el suplemento, pero volvió a la normalidad dos semanas después de que cesara su administración. Pero lo más destacable es que la producción de radicales libres del grupo experimental se disparó un 40%. Teniendo en cuenta que existen datos epidemiológicos que asocian el consumo de más hierro con un mayor riesgo de sufrir cáncer de colon, los autores del estudio, que apoya el parecer de otros investigadores, recomiendan investigar más a fondo esta relación. De reforzarse la dieta con suplementos, los hombres en particular deberían decidirse por una fórmula de vitaminas y minerales que no incluya hierro extra. Por norma general, los hombres necesitan un total de 10 miligramos de hierro al día, y las mujeres 15.





EVITAR LOS EFECTOS DE LOS RADICALES LIBRES
Los radicales libres se generan en grandes cantidades ante un traumatismo o una inflamación. Por ejemplo, si nos sentamos al aire libre, la luz solar activará de inmediato su producción en la piel, y dañarán la epidermis y las capas de tejido inferiores. Los radicales libres se forman principalmente a partir del oxígeno; se trata de moléculas que tienden a perder un electrón, lo que les confiere un carácter inestable. A escala celular, pueden causar multitud de enfermedades agudas y crónicas, entre ellas el cáncer, la diabetes y la arteriosclerosis. Comparadas con las personas que no se extralimitan en el ejercicio físico, quienes se sobreentrenan experimenta una proliferación de los radicales libres y un debilitamiento de los mecanismos de antioxidantes que utiliza el organismo para combatirlos. La adición del hierro no hace sino fomentar los radicales libres, lo que aumenta también la inflamación, el cansancio, la supresión del sistema inmunitario, la destrucción de tejido muscular y, posiblemente, muchos otros problemas a largo plazo. ¿Cómo podemos evitarlo? La respuesta es triple:

1. Evitad el sobreentrenamiento. Como se ha señalado, causa un aumento espectacular de los radicales libres que, de no corregirse, se traducirá en la inflamación de los tejidos, la disminución de las defensas, el agotamiento y la pérdida de masa muscular. Permaneced atentos a las señales y modificad vuestro programa de ejercicio físico en consonancia. El sistema MET, que recomiendo encarecidamente, es magnífico en este sentido, pues enseña a mantenerse dentro de la capacidad de recuperación individual. Los deportistas se entrenan en la zona o nivel que les corresponde, y sólo cuando su organismo se ha adaptado pasan al nivel superior. El sistema MET vela por la salud, la fuerza y los progresos, y los atletas que lo siguen rara vez —por no decir nunca— caen en el sobreentrenamiento, que perjudica a la recuperación, estimula la secreción de cortisol y, en definitiva, reduce los resultados que se obtienen en el gimnasio. Este síndrome se manifiesta con síntomas fisiológicos y psicológicos, como dolor muscular y articular anormal o desmesurado, disminución del rendimiento físico y de la motivación para entrenarse, aceleración del ritmo cardíaco en reposo e irritabilidad.

2. Si lleváis una alimentación sana y rica en carne roja y verduras de hoja verde, no toméis dosis extra de hierro (a menos que el médico indique lo contrario). El exceso de ese mineral potencia la formación de radicales libres en deportistas y no deportistas. El prestigioso científico Imre Nagy sostiene que los daños más graves de una mayor presencia de radicales libres se concentran en el exterior de las células, en la membrana plasmática, porque se trata de una zona con una gran densidad molecular. Cuando la membrana celular pierde su permeabilidad, se altera el funcionamiento de los receptores de las hormonas y los neurotransmisores, y las células envejecen. Así, salvo prescripción médica, haríais bien, sobre todo los hombres, en evitar las cantidades adicionales de hierro.

3. Tomad a diario un suplemento vitamínico y mineral de absorción mejorada que incluya antioxidantes como las vitaminas C y E, el extracto de té verde y el betacaroteno.


El Exceso De Hierro Aumenta Los Radicales Libres.

Otros post
Complejos Vitamínicos y Minerales: ¿son realmente necesarios?

Complejos Vitamínicos y Minerales: ¿son realmente necesarios?

Podría seguir enumerando las razones por las que creo que es recomendable tomar una fórmula de vitaminas, minerales y antioxidantes de absorción mejorada, pero me limitaré a citar al doctor Richard Schultz, uno de los mejores herboristas del mundo: “En 1948, un bol de espinacas aportaba una cantidad X de nutrientes. En 1963, eran precisos 28 boles para obtener la misma cantidad de nutrientes. En 1993, eran necesarios 87”.



“En pocas palabras, el valor nutritivo de nuestros recursos alimentarios ha alcanzado un mínimo histórico. Si los órganos no reciben los nutrientes que necesitan, acaban degenerándose. Así que en un momento en el que las amenazas para la salud (virus, parásitos y bacterias) son mayores que nunca, la riqueza de los alimentos que ingerimos para protegernos de ellas es la menor de todos los tiempos”.
“No debe sorprendernos, pues, que el índice de las enfermedades degenerativas se haya disparado en este país [EE UU]. El cáncer, la diabetes, las afecciones coronarias, la artritis... todos son procesos degenerativos. Además, la vida en el siglo XXI se caracteriza por una gran tensión emocional. En la sociedad moderna, y su abundante consumo de comida basura, rara vez se satisfacen las necesidades nutricionales. Y con la edad disminuye la capacidad del organismo para absorber los nutrientes de los alimentos; de ahí la conveniencia de tomar un suplemento, que nos proporcionará los nutrientes que nos faltan en la dieta y que los órganos necesitan para regenerarse y funcionar correctamente”.
Terminamos con esto el apartado dedicado a las vitaminas y los minerales, pero existe otro elemento básico para vida: el agua.

El agua

Aunque no se considera un nutriente, el agua es esencial para gozar de buena salud y ganar masa muscular. Conduce los electrolitos a los músculos y posibilita su contracción y la transmisión de los impulsos nerviosos. También transporta las vitaminas, los minerales, la glucosa, los aminoácidos y las hormonas a todo el cuerpo. De hecho, constituye el 70% del organismo. Sin ella, no podríamos metabolizar las grasas ni retirar los residuos de las células. Todos los seres vivos necesitan agua. Ayuda a producir energía, regular la temperatura corporal, desintoxicar el organismo, crear células o lubricar las articulaciones. La deshidratación acelera el envejecimiento y favorece los procesos inflamatorios.
El cuerpo pierde agua constantemente... incluso con la respiración, pero también con el sudor del calor del verano y el ejercicio físico, que nos refresca. Las bebidas con cafeína, como el café, el té y ciertos refrescos, así como el alcohol, estimulan aún más la eliminación de líquidos porque actúan como diuréticos. Cuando tomemos esos productos debemos beber agua en la misma proporción como medida de compensación. Para las personas que desean reducir su porcentaje de grasa corporal, el agua es aún más importante, ya que una deshidratación leve ralentiza un 3% el ritmo metabólico basal, pero esa ligera caída supone ganar medio kilo de grasa al cabo de seis meses. Los estudios demuestran también que una pérdida de agua de tan sólo un 1% del peso corporal limita el rendimiento físico y mental. Una pérdida del 4% puede causar cefalea, fatiga, debilidad muscular e irritabilidad. Si llega al 7% en el verano, las consecuencias pueden ser fatales.

La falta de agua puede alterar el equilibrio de los electrolitos y afectar a la fuerza y a la contracción muscular, así que aseguraos de beber la cantidad suficiente a lo largo del día

Mantener el cuerpo hidratado permanentemente constituye un factor importante del programa MET. No esperéis a tener sed para beber agua, porque tomaréis menos de la que necesitáis. Puede que no sea un tema de conversación agradable, pero el color de la orina constituye una forma sencilla de saber si el organismo recibe la cantidad adecuada de agua. Un tono amarillo oscuro indica que necesitamos más líquidos. Bebed el agua suficiente para que la orina adquiera un color más claro, casi transparente. Una persona normal necesita ocho vasos diarios de agua. Por supuesto, quienes hacen ejercicio han de beber más. Os recomiendo que llevéis con vosotros una botella grande de agua y vayáis tomando sorbos.


Recapitulando, cuando sigáis la dieta MET, bebed mucha agua y acostumbraos a tener una botella grande en la mesa de la oficina o en el coche. Repito: no esperéis a sentir sed; id bebiendo todo el día. No ingerir la cantidad suficiente de agua, además de los efectos negativos que se han mencionado, puede alterar el nivel de sodio y potenciar la retención de líquidos subcutáneos, que transmite una imagen fláccida. Según una encuesta reciente del Centro de Información Nutricional de EE UU, los estadounidenses beben una media de 4,6 vasos de agua al día, frente a los 5,9 de bebidas que estimulan la diuresis, como el café y los refrescos. Si a eso sumamos que la mayoría de las personas sufre una deshidratación del 2% al 4% —en cierto casos, hasta del 6%— de su peso corporal cuando hace ejercicio, resulta fácil comprender que el programa MET recomiende tomar 10 vasos de agua al día.


Complejos Vitamínicos y Minerales: ¿son realmente necesarios?

Otros post
Vitaminas, Minerales y Agua en el Culturismo.

























Entradas populares