La creatina y sus beneficios


Cuando comence en el gimnasio no sabia que había suplementos que me iban a dar tanto poder literalmente.



Apenas era un muchacho cuando tome mi creatina de una tienda naturista. podía cargar hasta un 25% más de peso que lo que normalmente cargaba. 90 kilos en pecho subi a 105 kilos

Mi resistencia también aumento considerablemente, no me cansaba rápido y tenia energía hasta para hacer 2 horas de cardio.

la creatina sirve para: Retardar la fatiga: Nos permite soportar mejor un ejercicio duro, ya que "esconde" el efecto del ácido láctico, sobre todo en actividades breves e intensas.

Aumento de masa y fuerza: La creatina intramuscular queda almacenada, haciendo a las células musculares absorber agua (hidratación celular). El acceso de agua al interior de la célula junto a la creatina y el glucógeno conlleva un aumento del volumen de la fibra muscular, así como de fuerza potencial.
 A mayor diámetro de la sección transversal, aumenta la masa muscular y por lo tanto más fuerza. Cuando el monohidrato de creatina está presente, las células musculares operan con mayor eficacia y aumentan de tamaño. Otra de las ventajas de su rápido funcionamiento es que pueden sintetizar más proteína con mayor diligencia, y la aceleración de la síntesis proteica permite que las células musculares se desarrollen más de lo que sería posible sin un suplemento de creatina. Una de las principales causas del sobreentrenamiento es la inexistencia de creatina intramuscular,
frenándose la resíntesis del trifosfato de adenosina "obtener energía de las celulas"

 Un aporte de creatina asegura que eso no ocurra. Los culturistas se sienten animados a emplear creatina porque puede proveer energía a los músculos, resistencia de éstos y ayuda a reducir la grasa.

Hipertrofia muscular: El aporte sostenido y consecuente aumento de volumen por el acceso de agua acompañante terminan obligando a la fibra muscular a adaptarse a esa situación y por lo tanto requiriendo de forma fisiológica un aumento de síntesis de nuevas proteínas musculares que adecuen volumen y tamaño. Los estudios demuestran que tomando creatina se puede correr durante más tiempo y con mayor intensidad. Se ha observado que la creatina produjo un ligero incremento en el porcentaje de fibras musculares tipo II. Teóricamente, si pudiéramos aumentar el porcentaje de este tipo de fibras tendríamos más capacidad para producir un gran rendimiento de fuerza y de potencia, en relación con las otras fibras de tipo II y tipo I. Un incremento superior de fuerza se puede traducir en el incremento del potencial para el crecimiento de las fibras musculares.

Mejora el ejercicio anaeróbico: El ejercicio intenso e intermitente, del tipo explosivo, es aquel que requiere del ATP y PCr. Velocistas, powerlifters y culturistas pueden beneficiarse de los suplementos de creatina, que estimula su rendimiento.



La creatina y sus beneficios

Entrenamiento nivel medio día 2


Peso Muerto Estilo Sumo: 4 x 6




Dominadas lastradas: 4 x 6 lastradas con peso entre piernas o cadenas



Fondos lastrados: 4 x 6 con cadenas o pesas entre piernas


Encogimientos de Hombros: 3 x 8


Abdominales con peso


Entrenamiento nivel medio día 1


Sentadillas 6x6.



Peso muerto con piernas rigidas 3x6


Press militar 4x6


Gemelos 3x15


Alimentos para tener en cuenta

PROTEINAS PARA EL DESARROLLO MUSCULAR

• Carne roja magra
• Pechuga de pollo sin piel
• Pechuga de pavo sin piel
• Huevos
• Claras de huevo
• Leche descremada
• Yogurth descremado

Los Carbohidratos

BAJO INDICE GLUCÉMICO (lentos)

• Avena
• Papas cocidas
• Crema de centeno
• Crema de trigo
• Alubias
• Crema de arroz
• Maíz
• Arroz blanco
• Batata
• Cereales fríos
• Pan de centeno
• Mermeladas

ALTO INDICE GLUCÉMICO (rápidos)

• Cereales integrales
• Miel
• Manzanas
• Bananas
• Cerezas
• Uva
• Jugo de naranja
• Zanahoria
• Frutilla
• Jugo de manzana
• Damascos
• Jugo de uva

El índice glucémico es una medida que se utiliza para clasificar a los alimentos que consumimos, con respecto a como afectan nuestros niveles de azúcar en la sangre.

Este índice, básicamente establece la relación de la cantidad de azúcar que se incrementa en la sangre, en un periodo de dos o tres horas después de haber comido, aunque debemos de aclarar que este concepto del IG se aplica particularmente a los carbohidratos, ya que los alimentos altos en grasa o proteína, no ocasionan en la misma medida ese incremento de azúcar en la sangre que ocasiona el consumo de carbohidratos.


Como comenzar


Para comenzar tienes que tener metas claras y mas si quieres ser un culturista profesional, recuerda que es un procesos largo y para que puedas llegar a tus metas tendrás que sufrir, no solamente dolores físicos, vas a necesitar tiempo, dinero, dietas y un buen gimnasio.

Lo mejor es visitar a tu medico decirle cual es tu propósito y hacerte un chequeo medico general, recuerda que en tus rutinas va a comenzar como principiante mientras que mas avances tendrás que modificarlas para llegar a tus metas mas rápidamente.

recuerda que el entrenamiento en el gimnasio no solamente es ir a levanta pesas.  recuerda quemar tus depósitos de grasa haciendo mucho cardio, calentar los diferentes grupos musculares y un buen estiramiento para evitar las lesiones.

A tu instructor también le colocas a tanto tus metas y si el gimnasio tiene un nutricionista el te ayudara en una dieta rica.
También puedes entrenar con los culturistas de mas experiencia que muchos consejos te pueden ayudar a ser un Mr Olympia.




Entradas populares