Vitaminas, Minerales y Agua en el Culturismo.

Hasta ahora, hemos hablado de las proteínas, los carbohidratos y las grasas esenciales, los llamados macronutrientes.
 Se trata de nutrientes que deben ingerirse en cantidades lo bastante grandes como para medirse en gramos. Por ejemplo, una persona ha de tomar entre 180 y 300 gramos de pollo para obtener de una comida las proteínas suficientes. Pero existen otros nutrientes fundamentales para la salud. Nos referimos a los micronutrientes, en concreto a las vitaminas y a los minerales. Los necesitamos en dosis menores (miligramos), pero ello no significa que no sean importantes. Las vitaminas y los minerales actúan como catalizadores en la mayoría de las reacciones bioquímicas e intervienen en la liberación de energía de los alimentos. Los micronutrientes son indispensables para el desarrollo muscular, la eliminación de grasa, el funcionamiento cerebral y numerosos procesos biológicos. Los estados carenciales pueden causar debilidad muscular, ralentización de la lipólisis, deterioro de los tejidos conjuntivos y mayor vulnerabilidad a las enfermedades como consecuencia de la supresión del sistema inmunitario.


Las vitaminas son compuestos orgánicos; es decir, se encuentran en los alimentos que consumimos. Su función principal consiste en ayudar a las enzimas en reacciones como el metabolismo de la energía, la síntesis proteica, la digestión y la absorción de los nutrientes. La falta de micronutrientes impide la correcta utilización de los macronutrientes. Otro posible efecto secundario de un déficit vitamínico continuado es un problema de salud lo bastante grave como para llegar a provocar la muerte.
Las vitaminas viajan por la corriente sanguínea disueltas en moléculas de grasa (liposolubles) o agua (hidrosolubles). En el primer grupo, se encuentran las vitaminas A, D, E y K, que el organismo puede almacenar en el tejido adiposo o en el hígado para utilizarlas posteriormente. Sin embargo, las vitaminas hidrosolubles, como las del complejo B y la C, sólo permanecen en el cuerpo unas horas. Por eso es importante tomar los alimentos adecuados y complementar la dieta con vitaminas.

Los minerales son inorgánicos; no los producen propiamente los seres vivos, aunque están presentes en ellos. La carne roja, por ejemplo, contiene hierro, y la leche aporta calcio. Como las vitaminas, los minerales activan las enzimas y participan en infinidad de funciones corporales, entre ellas la formación de sangre, el equilibrio de los líquidos, la comunicación neuronal, la contracción muscular (incluida la del corazón) y la producción de energía. Algunos se usan incluso para crear tejidos y huesos.
En función de la cantidad que requiera el cuerpo, los minerales se dividen en macrominerales y microminerales. Entre los macrominerales, se incluyen el calcio, el magnesio, el fósforo, el potasio y el sodio; entre los microminerales, el cromo, el zinc y el selenio, necesario en dosis de microgramos (la millonésima parte de un gramo).
Las carencias vitamínicas pueden originar pérdida de reflejos, alteraciones del tracto gastrointestinal, hinchazón y debilidad muscular. La falta de minerales puede ocasionar calambres musculares, insomnio, osteoporosis y trastornos renales. Las autoridades sanitarias estadounidenses (la FDA) han establecido una cantidad diaria recomendada (CDR) de estos nutrientes para orientar a los consumidores. Pero no han tenido en cuenta las necesidades de las personas que hacen ejercicio y se entrenan con pesos. Esas cantidades tienen el fin de mantener la salud de las personas sedentarias normales, no mejorarla ni optimizarla. Las dosis recomendadas por la FDA resultan notablemente inadecuadas para quienes sufren a diario un gran desgaste físico.

Las personas que se entrenan con pesos precisan más vitaminas y minerales por las mismas razones por las que deben tomar más proteínas. El ejercicio físico aumenta de manera espectacular la demanda de vitaminas y minerales en el organismo. Por cierto, la falta de variedad en la elección de los alimentos puede favorecer un déficit de esos nutrientes, que, para complicar aún más las cosas, se pierden en gran medida cuando los alimentos se cocinan o se congelan. Los productos muy procesados (que os insto a evitar) están desprovistos de todo valor nutritivo. Por último, pero no por ello menos importante, el suelo del que proceden los alimentos que ingerimos está tan explotado que apenas contiene micronutrientes. (Ver ‘Vitaminas y minerales: ¿obtenéis los que necesitáis?’, página 12). Ante estos hechos, no debe extrañarnos que las personas que hacen ejercicio regularmente sufran un déficit de vitaminas y minerales, lo que pone de manifiesto la necesidad de complementar la alimentación con un suplemento específico. ¿Corren el mismo riesgo quienes no practican ningún deporte? Un informe reciente del Consejo de Nutrición Responsable de EE UU (CNR) recoge que el 80% de las mujeres y el 70% de los hombres consumen menos de dos tercios de la CDR de uno o más nutrientes. El doctor Lester Packer, eminente profesor del Departamento de Biología Celular y Molecular de la prestigiosa Universidad de California, en Berkley, afirma que “resulta difícil obtener un grado protector de ciertos nutrientes sólo a partir de los alimentos”. Y es que las personas que llevan una dieta equilibrada, dentro de los cánones de la FDA, pueden padecer carencias nutricionales porque muchos de los productos que consumen están refinados o procesados. Según un estudio publicado por dos doctores de Harvard en el Journal of the American Medical Association (2002;287:3127-9), todos los adultos deberían tomar un complejo vitamínico y mineral a diario. Esta recomendación se basa en investigaciones que demuestran que esos suplementos, siempre que sean de calidad, ayudan a prevenir una serie de dolencias crónicas, como las cardiopatías y diversos tipos de cáncer. Y se ha destacado que con una fórmula que contenga un espectro completo de vitaminas y minerales (con la cantidad apropiada de ácido fólico y vitamina B6 y B12) se reduce de manera sustancial el riesgo de padecer afecciones cardiacas, porque disminuyen el nivel de homocisteína.

Los estudios científicos demuestran que las vitaminas y los minerales son fundamentales para prevenir las enfermedades, combatir el envejecimiento y mejorar la salud en general

En definitiva, las personas que hacen ejercicio experimentan una pérdida de micronutrientes superior a la normal. Este dato es especialmente importante para los culturistas y atletas de fitness de competición, que limitan el consumo de fruta y lácteos durante el periodo de preparación. Se trata de una estrategia acertada para estimular aún más la eliminación de grasa las ocho semanas anteriores a un campeonato, pero no olvidemos que con esa restricción se eliminan algunos de los alimentos más ricos en vitaminas y minerales. Creo que quienes se entrenen de manera habitual, sobre todo los atletas de fuerza y los culturistas, deberían seguir un programa de suplementos básico, que incluya un complejo de vitaminas, minerales y antioxidantes de absorción mejorada y un suplemento de proteínas de liberación gradual. En el primer caso, recomiendo una fórmula potente y completa, pensada para los deportistas profesionales: VMA, de Venice Beach Nutritional/Muscle Research. Una o dos dosis diarias garantizan que el organismo reciba las vitaminas, los minerales y los antioxidantes que necesita para restablecer los que se eliminan con el ejercicio físico.
Los componentes de VMA se absorben con una eficacia extraordinaria gracias a la acción de diversos fosfolípidos y del Bioperine, un agente que aumenta la biodisponibilidad de las vitaminas, los minerales y los antioxidantes hasta un 300%. En otras palabras, con VMA se logra la máxima asimilación de una composición excepcionalmente potente. Yo no entraría a comprar en una tienda de trajes de baño si lo que busco es equipamiento militar, y tampoco me gastaría el dinero en uno de esos complejos que se encuentran en cualquier supermercado, porque no han sido concebidos para los culturistas que se entrenan con intensidad. También aconsejo el VMA por otro ingrediente: el Therma ACP (hojas de té verde), con poderosas propiedades antioxidantes y lipolíticas, que optimiza otro componente, el Absorbol. Y tiene un efecto adicional de gran valor para mis clientes culturistas o powerlifters si respetan el horario de consumo. La primera dosis debe tomarse alrededor de una hora después de levantarse por la mañana.
¿Por qué? Porque en esos instantes se produce un pico de cortisol, y el VMA contiene un inhibidor de esa hormona. Y ¿para qué queremos reducir la secreción matinal del cortisol? Porque un nivel alto ralentiza los procesos anabólicos, inhibe la producción de la hormona de crecimiento (GH), activa la degradación del tejido muscular y bloquea la síntesis proteica, todas ellas situaciones que conviene evitar, en especial cuando se tienen dificultades para ganar masa muscular. 
Asimismo, reduce las reservas de glutamina de los músculos y obstaculiza la utilización de la glucosa. En resumen, un nivel alto de cortisol puede interrumpir el desarrollo muscular en esa franja de tiempo. De prolongarse ese estado, el cuerpo se volverá contra sí y empezará a destruir tejido muscular para extraer aminoácidos que el hígado se encargará de convertir en glucosa mediante un proceso denominado gluconeogénesis. Los estudios demuestran que bloquear los receptores del cortisol estimula el desarrollo muscular y la recuperación. El antagonista del cortisol que contiene el VMA actúa rápidamente y reduce el nivel de esa hormona hasta un 33%, una disminución significativa y segura al mismo tiempo. Así, los deportistas que toman este suplemento de Venice Beach por la mañana, además de recibir una dosis generosa de vitaminas, minerales y antioxidantes clave para combatir los radicales libres, consiguen activar el metabolismo (y la eliminación de grasa) y controlar el cortisol, lo que favorece la absorción de los aminoácidos y la retención de nitrógeno. 

También supone una mejor utilización de glucosa y un incremento de la síntesis de glucógeno y de las proteínas a lo largo de la mañana. Combinando la dieta y el programa de entrenamiento MET (que se detallará en los próximos meses) con el VMA y el ADL3 (otro suplemento de Venice Beach) el resto el día, el desarrollo muscular puede llevarse a cabo sin impedimentos mes tras mes. Si a eso se añade la UDA+ Protein (o el Ultracal) y el Primestrin+, tendremos uno de los principales programas ergogénicos de Venice Beach. Recordad que para que un programa de transformación física sea eficaz debe incluir todos los factores: el entrenamiento adecuado, la dieta adecuada, la motivación adecuada y las ayudas ergogénicas adecuadas. Centrarse en uno solo no dará los resultados deseados


Vitaminas, Minerales y Agua en el Culturismo.

Otros post
Satisfacer Las Necesidades Proteínicas Con UDA+ Proteina.




Satisfacer Las Necesidades Proteínicas Con UDA+ Proteina.

En Estados Unidos, las altas temperaturas que se emplean para separar la leche en la producción del queso afectan considerablemente a la potencia del suero y comprometen la absorción de las proteínas, que se reduce hasta un 60%. Y los obsoletos métodos de filtración, tan extendidos en la industria para ahorrar costes, también eliminan numerosos aminoácidos esenciales y hacen que el suero resultante no posea la riqueza necesaria para la regeneración tisular. 

Los ácidos y el calor son eficaces para eliminar las grasas y los azúcares, pero, a menudo, a expensas de la integridad de la molécula de la proteína. Con Venice Beach esto no sucede. Esta compañía utiliza la nueva tecnología UDA+ de segunda generación para obtener la proteína más completa y pura, que procede, además, de leche de vacas que no reciben hormonas (rBGH o BST) y se crían con métodos orgánicos. No existe ninguna empresa de suplementos para culturistas en Estados Unidos que pueda decir lo mismo, ninguna. La ausencia de organismos modificados genéticamente y la no administración de antibióticos, derivados animales (lo que elimina el riesgo de contagio de la encefalopatía espongiforme bovina), hormonas sintéticas y aditivos, y el uso de pastos sin pesticidas convierte la UDA+ Protein de Venice Beach en el suplemento de proteína de suero ideal para las personas a las que les preocupan la calidad y la pureza de los productos que ingieren. 

Proteínas de acción sostenida
Las fórmulas de Venice Beach que contienen la proteína UDA+ (un suplemento de proteínas bajo en
carbohidratos, un sustitutivo de comidas y un batido para ganar peso) incorporan una nueva proteína de suero bioactiva de triple acción y dispersión sostenida. Se trata de un avance revolucionario en la optimización del transporte de las proteínas a los músculos. Las partículas de suero de menor tamaño se degradan rápidamente y llegan a los músculos de inmediato, pero, a diferencia de otros productos, la UDA+ va más lejos. Porque también aporta péptidos de suero de mayor peso molecular, que necesitan el doble o el triple de tiempo para introducirse en la corriente sanguínea, con lo que se consigue que el suero continúe actuando mucho después de que se haya tomado el batido... con los aminoácidos intactos. El efecto de multitud de fórmulas de proteína de suero de primera generación termina poco después de haberse consumido, por lo general entre 45 y 60 minutos. Además, se digieren con tanta rapidez que el hígado oxida hasta el 58% del total para producir energía, un porcentaje que, por lo tanto, no llegará a los músculos. Que el suero es una buena fuente proteínica está fuera de toda duda, pero puede convertirse en una herramienta mucho más eficaz para los culturistas prolongando su liberación. La UDA+ Pure Time Release HGS/PM proporciona más proteínas en un espacio de hasta seis horas.

Componentes de la nueva UDA+
El primer ingrediente de la UDA+ Pure Time Release HGS es una proteína exclusiva de bajo peso molecular hidrolizada y predigerida que atraviesa directamente la pared estomacal y se convierte en aminoácidos durante los 30 primeros minutos de la digestión. Además, está enriquecida con aminoácidos ramificados y péptidos de suero.


Un elemento que ha permitido la elevada concentración proteínica de la UDA+ Pure Time Release HGS es la utilización de los sistemas de filtración más modernos, que eliminan la mayor parte de la grasa, el azúcar, el sodio, el colesterol y la lactosa. Esta proteína presenta un perfil de aminoácidos excepcional y está preparada para atravesar gradualmente las paredes del tracto digestivo superior en la segunda fase de la digestión (entre los 30 minutos y las 2,5 horas posteriores a su consumo).

El tercer componente de la UDA+ Pure Time Release HGS es otro grupo de proteínas de suero. En el proceso de separación de la leche, se recurre a un sistema de refrigeración específico para conservar las propiedades del suero. Debido a su mayor peso molecular, estas proteínas se descomponen y se digieren con más lentitud, sobre todo en el intestino delgado durante la tercera fase de la digestión. Esta potente proteína se ha concebido especialmente para retrasar su conversión en aminoácidos en la última fase de la digestión, en la parte inferior del intestino delgado, que empieza dos horas y media después de la ingestión y que, con la ayuda de otros componentes de la fórmula, dura una hora y media más.

El cuarto elemento es el Kazitol MCP, un compuesto exclusivo que se procesa a baja temperatura, con glutamina unida a péptidos. Los estudios demuestran que el Kazitol MCP posee potentes propiedades anticatabólicas y evita la destrucción muscular hasta un 34%. Y en los ensayos clínicos se ha registrado un incremento espectacular del nivel de aminoácidos en plasma. En concreto, se ha detectado la estabilización de esa concentración, lo que indica un aumento de la retención de nitrógeno y de la utilización de las demás proteínas. Pero este complejo contiene el mayor porcentaje de péptidos lácteos bioactivos, como los glucomacropéptidos y las casomorfinas, con enormes efectos positivos en un sinfín de funciones fisiológicas.
Lo mejor de todo es que constituye el aliado perfecto de las proteínas de suero de distinto peso molecular de las que hemos hablado antes, pues estudios efectuados con seres humanos han puesto de manifiesto que se libera con una lentitud extrema y que su absorción se prolonga por espacio de seis horas. Con el Kazitol MCP, una gran cantidad de aminoácidos de calidad permanece en la corriente sanguínea hasta dos horas después de que el último grupo de partículas de suero (las de mayor tamaño) haya cumplido su función.
Tomar dos dosis diarias bien distribuidas de UDA+ Pure Time Release evita que el cuerpo entre en un estado catabólico. Con las fórmulas de suero convencionales, si nos hacemos un batido a las 8.00, y la comida siguiente nos toca a las 11.30, podéis apostar a que a las 10.00 ya no habrá aminoácidos circulando por la sangre porque el organismo los elimina en una o dos horas.

La UDA+ Pure Time Release Protein cuenta con un sistema de transporte exclusivo. La UDA+ Protein proporciona aminoácidos a la sangre en cinco minutos para empezar a nutrir los músculos antes que ningún otro suplemento. Pero la UDA+ Pure Time Release Protein, al haberse diseñado para convertir las proteínas en aminoácidos gradualmente y en grandes cantidades, continúa nutriendo los músculos durante las seis horas posteriores. Se trata de un aspecto decisivo para los deportistas que desean reconstruir con rapidez el tejido muscular y almacenar aminoácidos en las células musculares para aumentar la retención de nitrógeno y maximizar la fuerza y la resistencia.
Que los viejos métodos de filtración destruyen las proteínas no es un dato nuevo, pero los costes llevan a numerosos fabricantes a seguir utilizándolos. Hace algún tiempo que el doctor Colgan, del Instituto Colgan, advierte a sus clientes culturistas y powerlifters de la gravedad de este problema. Esto es lo que dice al respecto en su libro The right proteins for muscle and strength: “El peor daño que causan a las proteínas los métodos de extracción mediante la acción de ácidos y del calor es la destrucción de los enlaces de los pares y los tríos de aminoácidos. Las estructuras químicas especiales que crean esos enlaces son llaves de información que encajan en la cerradura de las enzimas y abren las puertas de las funciones proteínicas. Sin las llaves que abran las puertas de las células, podéis tomar todas las proteínas desnaturalizadas que queráis, pero los músculos apenas las retendrán”.


Absorbol-P
La ciencia ha demostrado que con el sistema enzimático patentado de la UDA+ Protein puede ingerirse la misma dosis de proteínas procedentes tanto de los alimentos como de los suplementos, incluso menos, y suministrar a los músculos más aminoácidos para sustentar el desarrollo muscular, perder grasa corporal y mejorar importantes funciones orgánicas. De ello se encarga el Absorbol-P. El mecanismo es el siguiente: durante el proceso digestivo, el sistema enzimático de la UDA+ Protein localiza los aminoácidos de cadena ramificada y rompe el enlace que los une a la secuencia proteínica, con lo que se consigue un índice más elevado de esos aminoácidos en cada sorbo de los batidos de UDA+ o en cada bocado de pollo o ternera. Por eso yo tomo la UDA+ no sólo en forma de batido, sino que también incluyo media dosis en una comida rica en proteínas. Mi propósito es sacar el máximo partido de los entrenamientos repetición a repetición y de la dieta  comida a comida. Para una persona como yo, con enormes dificultades para ganar masa muscular, es un sueño hecho realidad. La afluencia constante de una mayor cantidad de aminoácidos provenientes de los alimentos de calidad y de los batidos UDA+ marca una diferencia sustancial en la báscula al término de un ciclo de entrenamiento MET. Asimismo, el Aminogen, un compuesto que Venice Beach Nutritional/Muscle Research ha incorporado a todas las fórmulas de UDA+ Protein está causando sensación entre los deportistas que desean más masa muscular. Esto es lo que Edward A. Lemmo, médico y doctor en nutrición de la Universidad Rutgers y miembro del programa Nutrición Humana de la Universidad de New Haven (Connecticut, EE UU), afirma sobre ese complejo en su libro Feed the muscle, starve the fat: “Aminogen tiene efectos trascendentales: mejora la absorción de los aminoácidos de los alimentos y de los suplementos proteínicos. Gracias a Aminogen, disminuye la necesidad de tomar los costosos aminoácidos libres. Este compuesto posee la capacidad de liberar los aminoácidos de las proteínas en un porcentaje superior al de las enzimas del sistema digestivo, lo que no obliga a ingerir tantas proteínas en la dieta o con los suplementos. Las posibilidades de Aminogen como enzima natural patentada son infinitas”.
La generación de nuevo tejido muscular requiere entre 4 y 12 veces más proteínas que el mantenimiento de la masa ya existente. El aporte constante y en mayor cantidad de las proteínas y los aminoácidos que se logra con los batidos de UDA+ tiene un efecto notable en el desarrollo y el rendimiento, y resulta especialmente valioso para los culturistas principiantes, cuyo objetivo principal es ganar tamaño. Con la UDA+, la balanza se inclinará a vuestro favor. No permitáis que nada limite vuestros objetivos ni vuestros sueños.

Satisfacer Las Necesidades Proteínicas Con UDA+ Proteina.

Otros post
Los Mejores Momentos Para Tomar Proteínas.

Los Mejores Momentos Para Tomar Proteínas.

1. Conviene ingerir proteínas a primera hora de la mañana porque no se han ingerido alimentos en un periodo de entre siete y nueve horas. Por la noche, el organismo ha utilizado la energía almacenada en el hígado, pero también en las células musculares y grasas, para mantener el nivel de azúcar en la sangre y alimentar el cerebro y otros tejidos. Así, una de las mejores cosas que podéis hacer al levantaros de la cama es tomar una combinación de proteínas de digestión rápida (para un suministro de nutrientes inmediato) y lenta (para que los músculos vayan recibiendo alimento hasta la siguiente comida). Yo espolvoreo una dosis de Vanilla Pralines UDA+ Protein sobre los copos de avena, que mezclo con cuatro o cinco claras de huevo y un poco de salmón. Después me bebo dos vasos de agua y estoy listo para salir. Las partículas de menor peso molecular del preparado proteínico se degradarán enseguida y llegarán a los músculos en muy poco tiempo. Luego, los continuarán nutriendo los péptidos del suero, de mayor peso molecular, y, por último, las proteínas más lentas de las claras de huevo y el salmón.



2. A lo largo del día, haced varias comidas ligeras y bien planificadas, con proteínas de calidad y una ración de carbohidratos complejos (preferiblemente, de bajo índice glucémico) y grasas saludables. Establecer un horario (por ejemplo, 8.00, 11.00, 14.00, 17.00, 20.00 y 22.30, con un batido de UDA+ baja en carbohidratos y 180 mililitros de agua a las 11.00) os ayudará a alimentar vuestro cuerpo para maximizar la pérdida de grasa y el desarrollo muscular. ¿Qué clase de proteínas debéis tomar en esas comidas pequeñas pero nutritivas? Los estudios demuestran —y yo lo he comprobado— que las dietas omnívoras son la mejor opción. Y los batidos sustitutivos de comidas de liberación gradual, como la UDA+, constituyen el complemento perfecto de los alimentos tradicionales para proporcionar a los músculos un espectro completo de aminoácidos de forma permanente.

3. Si os entrenáis con pesos para ganar masa muscular y fuerza, deberíais tomar proteínas en cuanto terminen las sesiones. En esos instantes, los músculos no podrían ser más receptivos a los nutrientes. Los estudios indican que el entrenamiento con pesos favorece de un modo considerable la absorción de los aminoácidos y la glucosa en los músculos. También en esa ocasión lo mejor es un suplemento de proteínas que contenga una fuente de acción rápida. Venice Beach Nutritional/Muscle Research tuvo presente ese dato cuando creó la UDA+ Protein. Esta fórmula de segunda generación incluye una proteína especial, de una calidad excepcional y de bajo peso molecular, que atraviesa directamente la pared estomacal y llega a la sangre en un plazo máximo de cinco minutos. La UDA+ se digiere con facilidad, se absorbe con rapidez y es la más rica en aminoácidos, lo que la convierte en la elección óptima para estimular la recuperación y el desarrollo después de los entrenamientos.

4. Podéis tomar una última dosis de proteínas justo antes de ir a dormir. El tipo de proteína reviste una importancia capital en esos instantes. Ha de ser de liberación gradual y contener el mínimo de carbohidratos. Se trata de una medida excelente para prepararos para las seis o siete horas de ayuno que os aguardan. Veréis, durante las primeras cuatro o cinco horas de sueño el cuerpo se centra en la reparación celular y la recuperación. Si no tomamos un buen suplemento de proteínas de liberación gradual, entraremos en un estado catabólico, y los tejidos empezarán a destruirse para sostener el nivel de glucosa. El conocimiento de este dato puede suponer un cambio abismal para las personas que progresan con lentitud. Para maximizar el desarrollo muscular y la recuperación, mezclad una dosis de UDA+ con entre 180 y 250 mililitros de agua justo antes de ir a la cama. En este caso, no son las proteínas de acción rápida las decisivas, sino las de liberación lenta. Como veréis a continuación, la UDA+ permite a los deportistas mantener un equilibrio de nitrógeno positivo hasta siete horas.


Los Mejores Momentos Para Tomar Proteínas.

Entradas populares